viernes, 12 de abril de 2013

¿Cómo es mi voz?

Cualidades del sonido 

Un aspecto importante que debemos conocer para sensibilizar nuestros oídos, a la escucha activa, es la identificación de las cualidades sonoras.

Podemos distinguir cuatro cualidades:  

La altura o tono
. Está determinado por la frecuencia de la onda. Medimos esta característica en ciclos por segundos o Hercios (Hz). Para que podamos percibir los humanos un sonido, éste debe estar comprendido en la franja de 20 y 20.000 Hz. Por debajo tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. Un sonido según su tono puede ser grave,medio o agudo.

La duración. Esta cualidad está relacionada con el tiempo de vibración del objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc..La duración se refleja en las figuras musicales: redonda, corecheas, blanca, negra, fusa, etc.

El timbre. Es la cualidad que permite distinguir la fuente sonora. Cada material vibra de una forma diferente provocando ondas sonoras complejas que lo identifican. Por ejemplo, nos permite distinguir el cuerno inglés del oboe aunque interpreten la misma melodía.

 La intensidad. Nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Está determinado por la cantidad de energía de la onda. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibeles (dB).  La intensidad muestra el volumen del sonido. 

¿Cómo se indica la intensidad?

 f    (forte)        p    (piano)
ff                    pp
fff                   ppp
mf                   mp


Los símbolos <, > son reguladores.
f > p (se pasa de forte a piano paulatinamente)


Ejercicio : forma e intensidad en la música

1.

intro   f              A   mf      (mujer soprano)
A    mf               A   f         (subida coro de intensidad y tono)
A'   f  (coro)        A   p       (p súbito, de muy forte, fff, pasa bruscamente a p)

   <                     >             (=) reguladores
crescendo      disminuendo


2. 

intro pp<A p < B f > C p < D ff >B f < D ff > pp (p súbito)







*******************VÍDEOS INFANTILES***********************

EL MUNDO DE POLLI - CAP 020 GRAVES Y AGUDOS

http://www.youtube.com/watch?v=o5nuX2-ja0Y 


 

jueves, 11 de abril de 2013

La octava maravilla del mundo

La voz



La voz se considera un instrumento más. 

La voz es el componente de la música que se crea mediante las cuerdas vocales de una persona. La voz humana se puede utilizar de distintas maneras en la música, por ejemplo el canto, recitación y rapeo. Un vocalista es un músico que intepreta mediante la voz, y un cantante es un vocalista que se expresa mediante el canto.

Cada voz humana es distinta y, por tanto, la clasificación no siempre es fácil. En occidente las voces humanas se clasifican con base en dos conceptos: La tesitura y el timbre. La tesitura es el rango de notas en la que una voz canta más cómodamente. El timbre, como se mencionó al al tratar las cualidades del sonido, es la característica especial que distingue una voz de otra. 
Es importante mencionar que la voz es un instrumento de nacimiento. Por tanto, cada persona tiene ya un determinado tipo de voz y lo que se hace es trabajar con ella. Los tipos de voz son determinantes para los personajes de la ópera.

Las seis voces en las que se clasifican describen tanto el registro como el “color”,que es un parámetro que combina el timbre de la voz y su intensidad. 



Soprano desde el do4 (el do central del piano) hasta el do6 .


Ainhoa Arteta

http://www.youtube.com/watch?v=qu3tXbJWsKM 




Mezzosoprano desde el la3 hasta el la5.





Belén Amparán - Mezzosoprano

http://www.youtube.com/watch?v=0spJIKV2dt4




 Contralto desde el 'sol3 hasta el fa5. 


"La Cenerentola"

http://www.youtube.com/watch?v=6dB8BE6nUZo 




Tenor desde el re3 hasta el la4


Los Tres Tenores -O Sole Mio

http://www.youtube.com/watch?v=GrNb-8v7jUs



 Barítono desde el sol2 hasta el mi4


El barítono Harold Torres canta El Barbero de Sevilla

http://www.youtube.com/watch?v=wKFnWQrvd3U



Bajo desde el mi2 hasta el mi4



Bajo Alexis Trejos, Aria de la ópera de Verdi Don Carlo

http://www.youtube.com/watch?v=feXuH4o181Q



Voces blancas

Es la voz musical de los niños y niñas antes de su pubertad. Una laringe infantil es más corta que la de una mujer, y mucho más que la de un varón, por lo que las voces blancas son muy agudas.Por lo general, la tesitura de un niño es mucho menor que la de un adulto, una octava frente a dos. Además de por su tesitura aguda y poco extensa, las voces infantiles se distinguen por no estar desarrolladas musicalmente, y no tener, por tanto, la riqueza tímbrica de la de un adulto, y carecer de vibrato: la ausencia de «color» es lo que hace que se denominen «voces blancas». Es muy dificil distinguir a los niños de las niñas cuando están en esta etapa.
Un buen ejemplo conocido por todos es el coro de la película Los chicos del coro.

Les Choristes Caresse sur l'océan

http://www.youtube.com/watch?v=rEs1wtsw_IA 



Los castrati 

Surgieron  de la necesidad que había en el Oficio Divino de voces agudas, puesto que hasta el Concilio Vaticano II, las mujeres no participaban.
 A los niños se los castraba para que mantuvieran su voz aguda.
Película recomendada para entender más: 

Lascia ch'io pianga - Rinaldo (1711) de Georg Friedrich Händel. Farinelli.

http://www.youtube.com/watch?v=t9h7oB0TpLY 



*******************VÍDEOS INFANTILES***********************


El pato renato quiere aprender a cantar

http://www.youtube.com/watch?v=Dsj-TxYgrUw

Ópera para niños : El gran juego de Verdi 

http://www.youtube.com/watch?v=IPfeqxV9nvM 

miércoles, 10 de abril de 2013

Adivina, adivinanza...

               LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA




INSTRUMENTOS DE MADERA:


Son los que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.
En la orquesta clásica, se llama «cuerdas» al conjunto de instrumentos de cuerda frotada formado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de violín, viola y violonchelo; 2 violines, viola y violonchelo; o 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo respectivamente.



INSTRUMENTOS DE VIENTO 

1. MADERA: 
La vibración del aire dentro del tubo que conforma el cuerpo del instrumento produce el sonido. La longitud del tubo determina la altura del sonido. Aunque agrupados en el grupo de maderas, en la actualidad algunos de estos instrumentos se construyen en metal. Esto se debe a que el nombre les fue dado a la mayoría cuando aún eran fabricados de madera. No obstante, se siguen clasificando dentro de las maderas por su timbre y su sonido característico. Todos tienen una serie de agujeros taladrados a lo largo del tubo, aunque algunos se cubren o destapan mediante una serie de mecanismos a los que se denominan llaves. Los instrumentos de viento-madera tienen un sonido suave, melodioso y profundo. 
Hay dos formas de producir el sonido en los instrumentos de viento-madera: soplar a través de un agujero, tal como se sopla a través de la boca de una botella, como ocurre con los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de las flautas, o soplar a través de una caña en forma de lengüeta, como ocurre en los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de los oboes, los clarinetes, los saxofones y los fagotes.


    
2.METAL: 
Compuestos por un tubo de metal (generalmente latón), que puede estar doblado o recto, una boquilla y una campana en el extremo opuesto a la boquilla. Aunque estos instrumentos están fabricados en metal, la mayoría de ellos tienen antecesores tomados de la naturaleza, como las caracolas, ramas huecas o cuernos de unos animales.
Dentro la familia de los instrumentos de viento metal existen dos grupos: los instrumentos de taladro cónico y los de taladro cilíndrico. En los primeros, el conducto del aire se ensancha gradualmente desde la embocadura hasta la campana. La trompa, la tuba, el clarín y el fliscorno son sus principales representantes.
En los instrumentos de taladro cilíndrico, el conducto no se ensancha más que en el tudel del principio hasta unos centímetros antes de llegar a la campana y todos los tubos centrales que componen las bombas y los pasos entre los pistones son cilíndricos.Como representantes modernos de estos instrumentos destacan la trompeta y el trombón.



INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: 

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.
La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de percusión.
Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería,tam-tam entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo.


Debemos saber que los instrumentos son muy caros. Un músico tarda años en conseguir un instrumento de buena calidad. Comienza con uno asequible que puede permitirse y poco a poco va ascendiendo de nível. 
Es curioso saber que los musicos se aseguran partes del cuerpo como las manos y la boca, ya que son sus verdaderas herramientas de trabajo.

¿Seríamos capaces de reconocerlos por su colocación en la orquesta?

¡Debemos serlo!

No es muy complicado si dedicamos tiempo a observar videos de orquestas y  de instrumentos  para diferenciar sus sonidos.
Aquí dejo algunos que nosotros hemos visto y nos han servido de ayuda. 

BBC Proms 2010 - Bach Day 1 - Toccata and fugue in d minor bwv 565

http://www.youtube.com/watch?v=i0nRPDfpbkY 

Los conciertos promms son de muy buena calidad audio-visual. 

Libertango (Alison Balsom) - Last Night of the Proms 2009


En este aparece la mejor trompetista europea. 
Utiliza una sordina, es un tapón que hace que el instrumento suene tamizado. En otras ocasiones los trompeteros utilizan sombreros para alterar el sonido.
Como podemos observar los solistas se sitúan siempre al lado izquierdo del director, delante para no entorpecer la visión de los demás. Ve de reojo las instrucciones del director.

 Un gran trompetista español es Ruben Simeó.


Rubén Simeó trompeta. Carnaval Venecia. Gira Japón.

http://www.youtube.com/watch?v=Qz_PPVfkP5I


Lo ideal para mejorar es acudir a conciertos al Auditorio Nacional. Os dejo el link de la página oficial.

http://www.auditorionacional.mcu.es/programacion/portada


Si acudimos debemos saber que lo ideal en cualquier concierto no es sentarse en primera fila. No se oye bien nunca desde esa posición, por el fenómeno del frente de ondas. La mejor posición es a media altura, a media distancia. En el Teatro Real para que os hagáis una idea sería el palco.



Para la identificación de instrumentos debemos saber cual es su colocación normalmente, para ellos nos ayuda la imagen principal de la entrada. Una vez sepamos por la colacación si es un viento-metal, o un instrumento de cuerda, es más sencillo. Para ser más precisos en la identificación del instrumento hay trucos como fijarse en la boquilla en el caso de los vientos, la posición en la que se toca, etc. Debemos tener en cuenta detalles como:

1. que hay instrumentistas que pueden doblar, como es el caso del cuerno inglés y el oboe. Para distinguirlo quizá si sería necesario que escuchásemos su sonido previamente.

2. al lado de un chello jamás habrá un violín, en todo caso una viola.

3. el piano debe situarse con los instrumentos de cuerda, al lado del arpa, pero dependiendo del lugar y de sus posibilidades, se colocará con su grupo o no.


Beethoven - Trío para dos oboes y corno inglés en Do mayor, op. 87

http://www.youtube.com/watch?v=H1SMLj84C9Q

El representante de toda la orquesta es el violín concertino. Es con quien negocia el director. Es recomendable ver la película:

Prova do orchestra (1978) | Federico Fellini 

http://www.youtube.com/watch?v=AVXJ92VcsbU


Otros videos interesantes:


Dvořák: Symphony No. 9 "From The New World" / Karajan · Vienna Philarmonic 

http://www.youtube.com/watch?v=WuqyfEyNXQo 

Concierto de Año Nuevo 2013 desde Viena

http://www.youtube.com/watch?v=bwFKEiTyqh0


Calle 13 y la Orquesta Sinfónica de Venezuela con Gustavo Dudamel

http://www.youtube.com/watch?v=NfXvQAQ1Zjw

 Gustavo Dudamel utiliza la música para realizar obras sociales, concretamente para ayudar a niños desfavorecidos.

http://www.youtube.com/watch?v=-U8wTk8UxdA





**********************VíDEOS INFANTILES*********************



Los instrumentos de la orquesta - la seccion de los metales 

http://www.youtube.com/watch?v=OSowz_wbCP4

Aprende los sonidos de los instrumentos musicales


http://www.youtube.com/watch?v=boCQpqAkuRs


Alex : La trompeta - Música y los instrumentos - dibujos educativos para niños 
 
http://www.youtube.com/watch?v=qhyVyKLYsiU


El piano, instrumentos de música para niños, dibujos educativos

http://www.youtube.com/watch?v=q6yE5SBysus 

Inma Shara - La Isla De Los Sonidos

http://www.youtube.com/watch?v=chMTUaUmAxc 

Alex : La Guitarra - dibujos educativos sobre música para niños

http://www.youtube.com/watch?v=RU-ccgHmy8U

martes, 9 de abril de 2013

¿Aún no has visto al aveconejo?

¿Podemos conocer la forma de la música?



 Todo lo que vemos está compuesto de materia, pero no toda la materia se ve. ¿Alguien ve el aire? Y es obvio que existe pues se siente. En ocasiones cuando la materia no tiene forma propia, como suele suceder con los gases o los líquidos, les reconocemos con la forma del recipiente que los contiene.
¿Pero ocurre lo mismo con el sentido del oido? ¿Puede tener forma algo que oímos y que no vemos?
Parece ser que el poder de la imaginación es más grande que el de la realidad.
Dos fantásticas demostraciones son las películas "Fantasía" y "Fantasía 2000" , de Disney ambas.

Vamos a realizar un ejercicio. 
Consiste en escuchar una música y ponerle etiqueta en base a la siguiente teoría.

Las canciones siempre tienen una introducción, ya que el cantante necesita de algún modo coger el tono, y ese es su punto de referencia. Tambien suele contener el caracter, matiz, tiempo...Cuando lo escuchas intuyes el tipo de música que es.
Tambien tienen una coda el 85 % de las canciones, es el remate final de la canción.

La estrucutura de la cancion es: estribillo,
                                                estrofa,
                                                estribillo,
                                                estrofa,
                                                estribillo.

El solo es una parte que suele aparecer entre medias de la cancion, suele ser solo uno y da vida a la canción.
El bridge (puente) es una frase de 2-3 segundos que sirve para moverse de un tono a otro, es decir, hace de puente.

Todas estas partes que vamos nombrando son las que dan FORMA  a la canción.

1. Amy winehouse. "Stronger than me".

Es una cancion sin introduccion. Suena un acorde y comienza a cantar.

Su estructura es la siguiente : estrofa A
                                            estrofa B
                                            estribillo
                                            estrofa A
                                            estrofa B
                                            estribillo
                                               "
                                               "
                                               "

Se le denomina estructura binaria a : estrofa A
                                                    estrofa B


**Se explica la forma musical con ejemplos de monumentos, de ahi, unitarios, binarios... y platos de comida, 1º, 2º, postre,etc. Es una manera sencilla de explicarlo y poder visualizarlo, especialmente en el caso de los niños.

2. 

                                introducción

                                estrofa A
                                estrofa B (cambio en la música base)
                                estrofa A
                                estrofa B
                                estribillo
                                estrofa C
                                estrofa B
                                estribillo

Concepto de entropía: el mundo tiende al desorden.

El arte es el resultado de expresarte con tu propia idiosincrasía. Una obra refleja la vida, el mundo interior de quien la crea, o su personalidad.
 Un claro ejemplo son los Beatles y Amy Winehouse. Los primeros siempre utilizan la misma estructura en sus canciones, sin embargo la segunda rompe moldes, tiene más carácter.





***********************Videos infantiles****************************

El pato renato quiere aprender a cantar

http://www.youtube.com/watch?v=Dsj-TxYgrUw


El Despertar de los Animales - El carnaval de los animales de Saint-Saëns 

 http://www.youtube.com/watch?v=8zIhK0OV4n4

Pocoyo - La flor musical 

http://www.youtube.com/watch?v=nmwIgF2gekY

miliki, canciones infantiles, los payasos de la tele2

http://www.youtube.com/watch?v=Wl4ZNz2tKwo

Tú mandas, siempre que sepas hacerlo ;)

¿Cómo dirigir una orquesta/coral?



Tres claves básicas para dirigir a un grupo.

El primero es que siempre debe señalarse un punto de refenrencia, es decir, las manos siempre deben moverse en el eje horizontal,paralelo al suelo, en el que se comienza a dirigir. Lo ideal es que sea a la altura de los hombros, es una postura muy clara visualmente para los demás.
 Dos, los movimientos se harán con la mano en la medida de lo posible, se debe evitar el movimiento de los brazos para mantener la claridad de las instrucciones.
 Por último, antes de comenzar a dirigir comrpobar que todos te observan y están preparados.

El director justo antes de comenzar da un pequeño aviso, que consiste en un leve movimiento de muñeca, llamado anacrusa. El director siempre se anticipa con sus instrucciones a la partitura, para que todos puedan cumplirlas en el momento adecuado.

En este video observamos los errores comunes y sus correciones.

http://www.youtube.com/watch?v=lU-oBSLyRJc


********************Videos infantiles****************************

Opera Bugs Bunny 

http://www.youtube.com/watch?v=NIl16Qf9y3s 

La gran ópera de Mickey

http://www.youtube.com/watch?v=atL7HQn6XU8

Pocoyo Capitulo 03 "Musica Maestro" 

http://www.youtube.com/watch?v=BWOhoRNCRe0